Si hacemos memoria, hasta hace menos de dos décadas en Chile había algunos ríos y playas que eran verdaderas cloacas a tajo abierto. Y enfermedades como el cólera, el tifus y la hepatitis eran "pan de cada día" por el consumo de verduras regadas con aguas contaminadas.
¿Cómo se revirtió gran parte del problema? Con la construcción y puesta en marcha de cientos de plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAS) a lo largo y ancho de todo el país, llegando hoy este servicio a coberturas cercanas a 100% en las zonas urbanas. Por ejemplo, Santiago le dio un respiro a la salud pública y al medio ambiente con la operación de las PTAS El Trebal y La Farfana en 2001 y 2004, respectivamente, instalaciones que hoy incluso aprovechan esos mismos residuos líquidos para generar recursos hídricos, energía y abono para nuevos usos.
Esta publicación consiste en un Catálogo de soluciones para la mitigación de olores y amoniaco en planteles porcinos.
El objetivo es dar a conocer a proveedores de tecnologías y servicios en materia de mitigación de olores y amoniaco, con el propósito de contribuir a la implementación de la nueva normativa. El catálogo presenta soluciones de 29 empresas a nivel mundial. (y si, estamos en el catálogo). Fue elaborado por Asprocer y ChileCarne con el apoyo de la Embajada Real de Dinamarca.
Iniciativa público-privada tiene por objetivo construir un esquema de alertas tempranas y perfeccionar su desempeño progresivamente hasta establecer un sistema optimizado capaz de mejorar la gestión de la calidad del aire en el polo industrial de Quintero-Puchuncaví, con enfoque hacia una gestión preventiva, y así, detectar tempranamente episodios que pongan en riesgo la salud de las comunidades que habitan esta zona del país.
El Consejo para la Recuperación Ambiental y Social (CRAS) de Quintero y de Puchuncaví aprobaron el jueves 24 de noviembre la iniciativa público-privada denominada “Red de Alerta Temprana Polo Industrial Quintero – Puchuncaví”, que tiene por objetivo construir un esquema de alertas tempranas y perfeccionar su desempeño progresivamente hasta establecer un sistema optimizado capaz de mejorar la gestión de la calidad del aire en el polo industrial de Quintero-Puchuncaví, con enfoque hacia una gestión preventiva, y así detectar tempranamente episodios que pongan en riesgo la salud de las comunidades que habitan esta zona del país.