La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) da a conocer la Resolución Exenta N°1386/2023 y la Guía de Catastro y Reportes sobre la Norma de Olores para Planteles Porcinos, la cual indica la forma de registro de los regulados en los sistemas de la SMA, así como los contenidos mínimos del reporte de inicio, considerando en una primera instancia un catastro de las unidades emisoras que componen el plantel y sus respectivas prácticas operacionales.
La Resolución Exenta N° 1386 se publicó en el diario oficial el 11 de agosto de 2023. A través de esta se “Aprueba instrucción sobre deberes de remisión de información para fuentes afectas reguladas por el Decreto Supremo N°9, de 2022, del Ministerio del Medio Ambiente, que establece norma de emisión en planteles porcinos que, en función de sus olores, generan molestias y constituyen un riesgo a la calidad de vida de la población”.
La Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental dictó, este 21 de julio, un instructivo sobre la forma de aplicar las guías y criterios de evaluación ambiental en el organismo, atendiendo a los permanentes diálogos e instancias de trabajo que existen entre las direcciones regionales y el nivel central, con otros órganos de la administración del Estado con competencia ambiental; así como con titulares de proyectos de inversión, consultores, comunidades y organizaciones sociales, entre otros.
En términos generales, el documento tiene por objetivo unificar criterios jurídicos sobre la vigencia y aplicabilidad de las guías y criterios de evaluación que son elaborados por el SEA, en virtud de su competencia legal establecida en el artículo 81 letra d) de la Ley N°19.300.
La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), comité dependiente de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), celebra su vigésimo tercer aniversario. La entidad ha sido pionera en la implementación y certificación de compromisos voluntarios entre las empresas y el Estado, evitando la emisión de más de un millón 900 mil toneladas de CO2 equivalente desde 2012.
La ASCC, originada en 1997 como Secretaría Ejecutiva de Producción Limpia, ha promovido la implementación de Acuerdos de Producción Limpia (APL), contribuyendo al desarrollo sostenible de empresas y territorios, así como a la reducción de gases de efecto invernadero. La primera etapa (1997-2000) fue una fase de despegue que requirió un proceso de larga maduración para cimentar el camino hacia la incorporación de la producción limpia en las empresas de Chile.