Noticias

Home / Enero-Febrero 2023

Entró en vigencia norma que regula emisión de olores en planteles porcinos

Esta normativa rige para todos los criaderos de cerdos emplazados en el territorio nacional que tengan sobre 750 animales, para los cuales se establecen límites de emisiones de olores, así como la necesidad de implementar mejoras tecnológicas y buenas prácticas operacionales para su control. Por ejemplo, aquellos planteles porcinos que aún posean lagunas de purines sin tratar deberán aplicar tecnologías para reducir las emisiones odorantes que allí se generan. Además, exige reportar las prácticas operacionales que ayudarán a disminuir los eventos de olor y mejorar la comunicación entre autoridades, establecimientos regulados y comunidad.

La Superintendencia del Medio Ambiente velará por el cumplimiento de los estándares establecidos en la regulación, y coordinará un sistema de reportes que permita el autocontrol de las empresas y la disposición de información actualizada.

  • Leer Noticia completa
  • Finalmente Chile tiene su primera norma de Olores!

    El lunes 6 de febrero de 2023 entró en vigencia la primera norma ambiental chilena que regulará la emisión de olores del sector porcino nacional. El Decreto Supremo N°9/2022 “Norma de emisión de contaminantes en Planteles porcinos que, en función de sus olores generan molestia y constituyen un riesgo a la calidad de vida de la población” es la primera norma que se dicta dentro del marco de la Estrategia de Gestión del Control de Olores que viene implementando el Ministerio del Medio Ambiente de Chile desde el año 2014.

    El objetivo de esta norma es proteger la salud de la población y mejorar su calidad de vida, previniendo y controlando la emisión de olores de los planteles porcinos existentes y los futuros, en todo el territorio nacional.

    Instalan primer sistema de detección temprana de incendios de alto alcance en la RM

    La lucha contra los incendios forestales es, sin duda, una de las tareas más urgentes para las autoridades durante la temporada de altas temperaturas. Una de las claves para abordarlos es la prevención y el monitoreo. Es en este último aspecto donde la Región Metropolitana (RM) contará con un nuevo instrumento. Se trata del Sistema de Detección Temprana de Incendios Forestales Firewatch, tecnología que fue instalada en la Estación Experimental Agronómica "Germán Greve" de la Universidad de Chile, ubicada en el Santuario de la Naturaleza Quebrada de La Plata, en la comuna de Maipú.

    La torre Firewatch fue financiada con los Programas de Compensación de Emisiones (PCE) –gestionados por la Seremi del Medio Ambiente de la RM– y su operación comenzará a fines de enero bajo la supervisión del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales de CONAF RM.